#25973
Historia del Arte

EGIPTO

Cultura egipcia: marcada por el predominio saber empírico y practico. Descubrieron la escritura, de tipo jeroglífico, que atravesó distintas fases hasta convertirse en los signos que vemos en el periodo histórico.

Los egipcios representaban la cosa misma que querían mostrar.

Tipos de escritura:

• Papiro: Jeroglífica
• Hierática
• Demótica (más fácil de comprender, usada en documentos legales)





Escritura jeroglífica: Acciones o fenómenos abstractos que no tienen representación directa.
Se caracteriza por el uso de signos, cuyo significado se conoce gracias al descifrado de los textos contenidos en la Piedra de Rosetta, que fue encontrada en 1799, en la que está grabado un decreto en tres tipos de escritura: jeroglífica, demótica y griega uncial. Se consiguió descifrar este documento gracias a los estudios realizados por Thomas Young y, fundamentalmente, a Jean-François Champollion quien logró descifrar el método de su lectura en 1822, 23 años después de ser descubierta la piedra.
Por extensión, también se ha dado el nombre de signo jeroglífico a algunos de los grafemas de la escritura cuneiforme y otras. La razón está en que esos pocos signos no usarían el principio fonético, sino el principio ideográfico de representación de la escritura.

Piedra Rosetta:


Egipcios, tenían fe ciega en las letras y números y en su fijación. La vida está regida por la religión.
El hombre culto, el escriba era muy valorado porque plasmaba la historia a través de la escritura.
La cultura descansa bajo el pilar de la religión, y aunque no tienen ninguna teoría matemática eran grandes matemáticos, y astrónomos, motivados por los movimientos del Nilo, con nociones de algebra y geometría avanzadas. Tenían un calendario ya muy exacto basado en el movimiento de los astros y las subidas de las aguas del Nilo, tenía 12 meses y 30 días y al final añadían 5 días festivos para compensar, solo tenían un error de 6 horas al año en comparación con el nuestro.
También destacaron en la medicina, por la costumbre de embalsamar estaban familiarizados con la anatomía humana.
En su literatura destaca el libro de los muertos, muy parecida a la de los semitas de índole religioso.
También eran buenos en ingeniería, basta con ver las grandes construcciones de gran exactitud y materiales y formas.


Religión Egipcia

Politeísta: creencia en la existencia de varios dioses
Animista: creencia que engloba diversas creencias en las que tanto los objetos como cualquier elemento del mundo natural están dotados de alma propia.
Totemista: Sistema de creencias basado en el tótem. Estas creencias incluyen cierta identificación mística con el tótem, en que se resuelve el concepto primitivo del ser y de la vida con sus eventualidades, especialmente el nacimiento, la procreación y la muerte. Considerado antepasado común, el tótem tiene la función de estructurar socialmente a la comunidad, estableciendo un conjunto de obligaciones y prohibiciones (endogamia, tabús alimentarios, rituales, etc.).

Ya sea en escultura o pintura:
Zoomorfa: representación en forma de animal
Antropomorfa: Representación en forma humana

La religión es un factor fundamental de la cultura egipcia y es muy difícil de comprender. Se trata de una religión politeísta, pero con tendencia al monoteísmo ya que cada nomo (o pequeña región) tenía un dios al que rendía culto principalmente y luego rendía culto a los demás de manera secundaria.

Estas divinidades se representan como figuras humanas con algunos símbolos, aunque luego algunos se sincretizan. Unas veces tienen cabeza de animal y otras veces sólo se representan con la forma animal. Hay dos tipos de dioses:
• Dioses locales: los de cada nomo (por ejemplo, el Dios de Memphis es PTAH)
• Dioses cósmicos: mucho más amplios. Entre estos cabe destacar una triada que va a ser muy importante desde un principio: Geb, dios de la tierra, Nut, dios del cielo, y Ra, dios del sol.
• Muchos semidioses, que se van multiplicando.
También hay animales sagrados (que no divinos), a los que se trata con mucho respeto y se momifican al morir.
Domina la ley de la frontalidad: Rostro de perfil, pero piernas y torso gira bruscamente hacia el espectador.

Los dioses suelen portar un elemento característico:
ANJ: jeroglífico con forma de cruz. Llave de la vida eterna, también se conoce con el nombre de ansada.

El aspecto fundamental de la religión egipcia es el culto a los muertos y para asegurar la vida eterna el cuerpo tiene que estar incorrupto para que pueda hacer el transito al mas allá.
Todo lo anterior nos lleva a la momificación para conseguir una mejor conservación y esta momificación lleva a una serie de ritos muy complejos. Otro rito funerario muy importante en el Antiguo Egipto era el traslado por el Nilo del cadáver a la ciudad de los muertos.
Otro rito muy importante que también es muy representado es el de la apertura de la boca, que se realiza cuando ya se ha llegado a la ciudad de los muertos y que consiste en devolver al muerto los sentidos que ha tenido en vida.
Después de esto, se entierra al difunto, se celebra el banquete y luego tiene lugar el juicio de los muertos. El juicio de los muertos se representa siempre de la misma manera: está presidido por Osiris.

Amenophis IV: faraón trascendental. Intento de monoteísmo. Durante su periodo las obras de arte son diferentes, más naturalistas, reflejan más la vida cotidiana.

Arte Egipcio

Función religiosa. Templos y tumbas, de las cuales se han conservado algunas casas (adobe) aunque en mal estado, en cambio las tumbas y templos (piedra y caliza, granito) son abundantes en todo el valle.
Sacerdotes, primeros clientes de obras. Luego le siguieron los faraones siguieron el ejemplo para inmortalizar su gloria.
Los temas exigidos eran unidos a las creencias religiosas con el fin de congraciarse con los dioses e impresionar a los débiles mortales.

Arte egipcio era desproporcionado, colosal, enorme. Imágenes solemnes y estilizadas y la regla a la que deben ajustarse son sagradas en intangibles como los ritos religiosos.
El egipcio es religioso, conservador teme toda innovación. Por eso el arte no podía ser autónomo, eran artistas anónimos (menos algunos casos como Imhotep famoso en la III dinastía) de todas formas el arquitecto era respetado y los escultores y pintores eran relegados al último puesto social por trabajar con las manos.
Artistas trabajan en talleres ajenos a los templos y palacios, y había también talleres privados que vendían su mercancía a la clase media. Tienen cierta autonomía, ya que realizan una reproducción artística no tan ligada a la demanda, funcionaban como escuelas. Esto produjo una calidad técnica elevada.
La organización del trabajo debió ser parecida a la de la logia medieval. No se valora la originalidad, si no la precisión del acabado. Ejemplo: las pirámides.
En el imperio antiguo hay muchas tumbas y pocos templos, en el medio y nuevo hay más templos y más gigantes pero las tumbas decrecen en tamaño.
Se comprueba en esculturas como las esculturas se van volviendo más hieráticas a media que avanza el tiempo, y que los sacerdotes se van apoderando del poder. En el imperio antiguo vemos al escriba sentado o los relieves de la tumba de Ti, de un naturalismo sorprendente. En el imperio medio y nuevo las formulas se repiten con exactitud matemática.
En los hipogeos las figuras se hacen con plantilla con similitud desesperante. Arte estereotipado, geométrico, simbolista y mágico. Solo los hombres más humildes aparecen representando escenas más humanas y naturales.
No practicaban este arte por incapacidad, el egipcio sabía ser realista y veraz y si se sometían a las normas era por coacción intelectual y social.
Rasgo artístico: racionalismo. Renuncia al ilusionismo óptico para darnos una imagen lógica y racional de la vida. No pretende ver si no comprender.
“Ley de la frontalidad”: rasgo de claridad y cortesía con el espectador. Las figuras se representan con la cabeza y las piernas de perfil, los miembros más adelantados con una violenta torsión hacia el espectador, siempre girado hacia la izquierda.




Periodo S.XIV ac con la llegada de Akenaton, periodo original e innovador que provocan una revolución cultural y artística. Opuesto al estilo hierático, hace un arte más naturalista, impresionista que, muere con su creador.
La lucha de los artistas contra el hieratismo anterior, era una lucha de la religión universalista y espiritual de Akenaton contra vacías tradiciones tebanas. Se representan escenas cotidianas del rey. Arte burgués de una humanidad impresionante. Época más sugestiva de Egipto.
Corriente naturalista que abastecía la demanda de la clase media, y que emergió en la superficie cuando la reforma del “faraón hereje” dio un vuelco a las estructuras sociales.
De esta época conservamos un nombre, el del escultor Bek, porque es una época individualista.

En el imperio nuevo ya hay algún ejemplo de estatuillas naturalistas, pero sean conservado en menor cantidad. Por ejemplo, el friso de la caería de Ramsés III en Medinet Habu, donde el rey y su sequito son representados según las normas, mientras los animales son de observación naturalista.


Existe también un arte provinciano consumido por la nobleza que sigue las normas cortesanas, arte más frio y decadente, carente de nervio y de imaginación imita los modelos de Menfis y Tebas.







Arquitectura egipcia

De grandes dimensiones, casi toda de piedra y adintelada. Soporte de columnas con la basa a veces en forma de bulboso. El fuste puede ser liso, con bajorrelieves, fasciculado o estriado, en cuyo caso de llama proto dórico.
Capitel tiene formas diversas como capullos de loto y papiro, y los de flor abierta, palmiformes… decoración vegetal o animal y con escritura jeroglífica para rellenar huecos entre las figuras.






Elementos de sostén:
 Columnas: elemento arquitectónico de soporte, rígido, más alto que ancho, normalmente cilíndrico que sirve para soportar la estructura horizontal(dintel) de un edificio, arco u otra construcción. Por si solo también puede ser un elemento decorativo.

Formado por:
- Basa
- Fuste
- Capitel



 Pilares: elemento arquitectónico que tiene sección transversal poligonal (a diferencia de la columna que tiene sección circular). A veces también tiene fines decorativos.

 Pilastra: Igual que la columna, pero adosada a la pared. Puede ser cuadrangular como poligonal.


Elementos sostenidos:
 Techumbres o cubiertas. Puede ser:
- Abovedadas: curvas
- Adinteladas: horizontal

Templos

Los templos griegos están construidos por piedra, granito… para dar sensación de solidez, para que perdure en el tiempo. (petreidad)
Son colosales, grandiosos, desmedidos. Gigantismo. Con idea de dejar sorprendidos con su grandeza.
Posee elementos de sostén como columnas, pilares, pilastras y elementos sostenidos como techumbres o cubiertas adinteladas.
Consta de las siguientes partes:
- Avenida de esfinges
- Obelisco
- Portada (muro trapezoidal)
- Y pilonos
Dentro del templo:
- Sala hipetra
- Sala hipóstila
- Santuario
El santuario se va estrechando a medida que se llega a el, para dar sensación de intimidad, de misterio al llegar al dios.

Modelos de templo griego:
- Partes:
Avenida de esfinges: Avenida que conduce al templo. Esfinge animal fabuloso irreal que tiene la cabeza y el pecho de mujer y el cuerpo y piernas de león.
Obelisco: al llegar a la portada hay una escultura que se llama obelisco. Es un monumento religioso o conmemorativo en forma de pilar con remate piramidal que se sitúa sobre una base cuadrada
Fachada/ portada: Muro trapezoidal. Pilonos. Pueden aparecer decorados con relieves. pueden tener mástiles para izar las banderas.



- Dentro del templo:
Sala hipetra: sala abierta (patio abierto) rodeado de columnas,
Sala hipóstila: sala cubierta con techumbre adintelada soportada por inmensas columnas.
Santuario: pasada la sala hipóstila, se coloca al ídolo, dios, junto a él ofrendas o exvotos.



Los templos se continuaban indefinidamente con múltiples pilonos, salas hipóstilas etc hasta formar conjuntos como el de Karnak. Tiene un kilómetro de longitud por medio kilómetro de anchura. En este templo, dedicado a Amón. Gran sala hipóstila de más de 100m de longitud por 50 de anchura y 20 de altura.
La columna central tiene el capitel palmiforme abierto, mientras que las laterales los tienen de capullos. En el mismo santuario de Karnak está el templo Konsu y el de Ramsés II con grandes estatuas osiriacas en su sala hipetra
Templo de Amon Ra, Karnak
Templo de Amon Ra, Karnak

El templo de Amón-Ra en Karnak, con sus más de 30 hectáreas en superficie y una altura de más 30 metros, con sus columnas colosales, es uno de los edificios que mejor representa el carácter monumental y la concepción imperecedera y eterna de la arquitectura egipcia. El templo, a pesar de sus características excepcionales y las numerosas reformas y adiciones que se realizaron a lo largo de siglos, mantiene la distribución canónica del templo egipcio, con la sala hipóstila más grande construida jamás lo que la convierte en una obra excepcional dentro de la Historia del Arte.
La diferencia principal entre el templo de Amón en Karnak que Diodoro de Sicilia afirma ser el más antiguo de Tebas, y la mayoría de los templos egipcios es el tiempo y esfuerzo empleados en su construcción y posteriores ampliaciones. Unos treinta faraones contribuyeron con sus edificaciones convirtiendo al complejo en un conjunto, que por su tamaño (unas treinta hectáreas), no se había conocido jamás.

Templo de Konsu en Karnak




El templo de Luxor en Tebas, unido al de Karnak por una larga avenida de esfinges, fue construido por varios faraones, pero destaca la labor de Amenofis III.

Templo de Luxor

Fue construido por dos faraones fundamentalmente, Amenhotep III (construyó la zona interior) y Ramsés II, que finalizó el templo. También otros faraones contribuyeron al embellecimiento del recinto con decoraciones, construcciones menores, bajorrelieves y otros cambios, como Ajenatón, Tutankamón, Horemheb, Nectanebo I y Alejandro Magno.
Tiene columnas fasciculadas de capullo de papiro, constaba de dromos, dos grandes obeliscos, situados a cada lado de la puerta de entrada (uno fue trasladado y erigido en la Plaza de la Concordia de París en 1833), y dos grandes estatuas sedentes, ante los pilonos, del monarca Ramsés II.
Dispone de un gran patio, columnata procesional, atrio, sala hipóstila, salas de Mut, Jonsu, y Amón-Min, cámara del nacimiento, sala de ofrendas, vestíbulo, santuario de la barca y varios santuarios.

Templo de Hatshepsut en Deir-el-Bahari

Nos encontramos ante una imagen del Templo Funerario de Hatshepsut Como vemos en la imagen, se observa un edificio, construido en tres terrazas a diferente altura a la que se accede a través de rampas y que se encuentran porticadas por pilares. Se cree que se accedería por una larga calzada ceremonial, de unos 36 metros de anchura, flanqueada por esculturas.
El edificio está construido en piedra caliza, obtenida de una cantera cercana, su construcción se realiza a partir de sillar perfectamente cortados y encuadrados. El sistema es adintelado y arquitrabado y se debieron utilizar rampas y sistemas de poleas para elevar los bloques a distintas alturas
Entre los elementos sustentantes podemos ver gruesos muros de carga, así como la utilización de grandes pilares. Toda la cobertura es plana, como decíamos, con sistema adintelado. Y todos los pesos se descargan a través de las gruesas columnas y muros.

Templo de Abu-simbel

El templo de Abu-Simbel, está situado al sur de Egipto, a 300 KM de la ciudad de Asuán.
El templo es una construcción de tipos speos, (edificaciones excavadas bajo rocas).
En cuanto al tamaño del templo, de altura tiene unos 33 m y de anchura unos 38 m. En la fachada hay 4 estatuas gigantes de Ramsés II, con la nemes y la doble corona del alto y bajo Egipto.
Cada estatua mide unos 22 m de altura. A los pies de las 4 figuras se encuentran diversas estatuas menores de varios miembros de la familia del faraón.

El interior del templo se divide en diversas estancias: santuario, sala de ofrendas, pequeñas salas contiguas, pronaos, vestíbulos y el templo solar. La parte interior del templo tiene una distribución similar a la mayoría de los templos del antiguo Egipto, con salas de tamaños menor a medida que vamos llegando al santuario.
El santuario contiene tres estatuas de los dioses Ra, Ptah, Amón y una de Ramsés, todas en posición sedente.
Este templo se construyó con la intención de impresionar a los enemigos de Egipto, cuya construcción se llevó a cabo en año 1284 a.c, y se finalizó veinte años después. Fue abandonado durante varios siglos, hasta que en 1813 Burckhardt lo visitó y le explica su descubrimiento al explorador Giovanni Belzoni, el cual viajó al lugar pero no pudo acceder al templo, por lo que volvió en 1817, esta vez encontrando la entrada y posteriormente llevándose todos los objetos que encontró y pudo transportar.

Templo de Horus


Es el templo de Horus mejor conservado de Egipto y el más importante después del de Karnak.
Mide 137 metros de longitud por 79 de ancho y 36 de altura, y representa la típica construcción de los templos con el pilono, el patio, 2 salas hipóstilas, una cámara de ofrendas, la sala central y el santuario.
Es característica la iluminación del templo, con habitaciones cada vez más pequeñas que impedían el paso de la luz gradualmente hasta llegar al oscuro santuario, que recibe la iluminación sólo desde el eje. Entre las columnas y en el techo existen pequeñas aberturas que permitían el paso de la luz a determinadas habitaciones.
Está orientado al sur, de forma inusual, posiblemente debido a la propia naturaleza de la zona.

Dentro de los templos caben destacar otro tipo: MAMMSI, pequeños pabellones junto al templo para realizar ceremonias y procesiones místicas. Como el pabellón de Noctanebo en file o en la época de Roma el quiosco de Trajano.


Tumbas

En Egipto tenía mucha importancia la muerte y el enterramiento.
El cadáver se momificaba cuidadosamente después de extraerle las vísceras que se conservan en unos recipientes que se llamaban canopos y luego, el cuerpo se metía en un sarcófago de madera decorado, en algunos casos de oro como la de Tutankamón, que luego se depositaban en la tumba de piedra, cerrada cuidadosamente para asegurar al difunto la paz perpetua. El alma no moría mientras el cuerpo permanecía incorrupto.
Casi todos los sarcófagos han aparecido profanados ya que junto a ellos se depositaban joyas, vasijas, amuletos de toda clase…

Sarcófago de Tutankamón

Las tumbas egipcias son de 3 tipos, mastabas, pirámides e hipogeos.
- Mastabas: pozo que se ciega y sobre el que se construye un edificio casi macizo de forma paralelepípedo con varias habitaciones o patios cubiertos de inscripciones e imágenes. La capilla perpetua del difunto tenía una falsa puerta para que el “Ka” pueda salir de la tumba a realizar la ceremonia funeraria.



- Pirámides: son escalonadas, y parecen que resultan de superponer varias mastabas superpuestas de base decreciente. La mas antigua la de Zoser en Sakkara, escalonada.

Piramide de Zoser en Sakkara (III dinastía)

Las pirámides clásicas por excelencia son las de la dinasitia IV,2.500 ac, las pirámides de Guiza cerca de Menfis, también llamadas pirámides de pirámide de Giza. (Keops, Kefrén y Mikerinos).

Pirámides de Giza

Son macizas construidas con bloques de piedras de varios tamaños. En sus superficies estaban recubiertas con placas de alabastro.
En su interior hay varias cámaras con corredores. Una de las cámaras se designa al sepulcro del monarca, las otras son falsas. Tienen un templo exterior situado cerca del rio y comunicado con ellas por una avenida
La pirámide de Kéops es de base cuadrada y cada lado mide 233 m, siendo su altura de 146 m, aunque actualmente mide 138 m. Realizada por mas de 2 millones de bloques de piedra de 2 toneladas. En su interior hay varios corredores, falsas estancias y trampas a pesar de lo cual fue saqueada en tiempos de faraones. La entrada se ubica en el norte, y de allí sale un corredor dividido en dos. En sentido descendente una galeria conduce a una cámara y en sentido ascendente, la gran galeria, desde donde llega a la cámara de la reina y a la antecámara y la cámara del faraón en el centro de la pirámide.

La de Kefrén, hijo del aterir faraón, mide alrededor de 140 m de altura. Al igual que la de Kéops estaba rematada con placas de oro y revestida de granito rosa. Junto a esta se encuentra la Esfinge de Gizeh considerada como el retrato de un faraón con cuerpo de león.

Por último, la de Mykerinos es la más pequeña y guarda la misma disposición que las anteriores. En el centro se hallaban los sepulcros del faraón y de su esposa, asi como sus dobles.

La gran esfinge de Giza


La esfinge o “padre del terror” completa el conjunto funerario de Gizeh y servía para la vigilancia y protección de todo el valle.
Parece ser una representación del faraón Kefrén deificado y se representa como un híbrido con cuerpo de león y cabeza humana.
En la cabeza lleva el nemes o velo rígido que da aspecto triangular a la cabeza y formaba parte del atuendo real del faraón.
El uraeus es la cobra sagrada asociada al faraón, que va sobre la frente. La esfinge tiene 60 m de largo y 20 m de alto y entre las patas delanteras había un templo que se encuentra muy deteriorado.


- Hipogeos: tumbas debajo de la tierra. Valle de los reyes.





Hipogeo de Tutankamón

El hallazgo de su tumba, casi intacta, fue un aporte fundamental para la comprensión de la historia y cultura egipcia. Posibilitó sacar a la luz una cantidad apreciable de joyas, muebles, armas y variados utensilios; permitiendo esto ampliar el conocimiento de esta civilización.
Estaba debajo de los restos de una vivienda de unos obreros que habían trabajado en la construcción del hipogeo y gracias a eso se lo protegió.
Se encontraron cerca de 5000 piezas y llevaron a 8 años de estudios demostrándose que había sido violada al menos, dos veces.
La cámara funeraria decorada con policromía con fondo ocre y escenas del libro de los muertos. El sarcófago era de cuarcita y eran en total 3 uno dentro de otro, hasta llegar al último, el de oro.


El Valle de los Reyes es una necrópolis del antiguo Egipto, en las cercanías de Luxor, donde se encuentran las tumbas de la mayoría de faraones del Imperio Nuevo, así como de varias reinas, príncipes, nobles e incluso de algunos animales. Popularmente era conocido por los egipcios como Ta-sekhet-ma'at.

Escultura egipcia

El papel del escultor en Egipto era un papel secundario, despreciado por las clases superiores por dedicarse a una actividad de tipo manual. Es siempre anónimo salvo en la época de Akenaton.
Está supeditada a la religión tal como la arquitectura y todas tienen un carácter utilitario. Su belleza era algo secundario. Es hierática, armoniosa, solemne.
Las figuras humanas representaban las reglas de la etiqueta oficial solo en las de animales se permitía la iniciativa personal al escultor.
Trabajaban la escultura del bulto redondo con tanta perfección como el relieve. El relieve es bajo y pueden distinguirse dos clases el más antiguo que sería el auténtico relieve. En épocas anteriores, el relieve se conseguía rellenando el contorno de la figura. (hueco relieve)

Todas son del mismo tamaño. Dominadas por la ley de la frontalidad principio contante en la escultura egipcia.

Temas de relieves variados, en tumbas de nobles contando historias seleccionado hechos importantes seleccionado uno tras otros en sucesivas hileras horizontales es la conocida técnica narrativa. Los relieves ocupan todo el espacio en muros y columnas empelandose sobre todo en piedra caliza aunque tmbien en basalto y granito.

Placa más famosa: la placa del rey menes



Estatuas famosas del imperio antiguo, Rahotep y su mujer, en piedra calcárea pintada.



El grupo escultórico de Rahotep y Nofret, lo podemos situar dentro de la estatuaria del Antiguo Egipto, dentro del grupo que corresponde a la estatuaria privada o cortesana, se trata de una escultura más amable y mucho más naturalista que la estatuaria real.
El naturalismo se ve acentuado por el uso de la policromía y el uso de unos materiales como los ojos de cristal que contribuyen a separarse un poco de los convencionalismos y buscar un parecido mayor con la realidad. No obstante, continúan apareciendo ciertos rasgos formales típicos de la estatuaria del Antiguo Egipto, como su concepción como escultura-bloque, que se aprecia en los brazos pegados al cuerpo, la aplicación de la Ley de la Frontalidad, ya que están concebidas para ser contempladas de frente, que queda patente porque el acabado de la parte de atrás es liso.
La aplicación de la Ley de la Simetría, únicamente rota por la colocación del brazo de Rahotep sobre el pecho y el gusto por la geometría que vemos en el uso de formas esenciales y los volúmenes puros.


De la IV dinastía destacan la de Mikerinos y su mujer, la del rey Kefrén varias del escriba sentado, sobre todo la que está hoy en el museo del Louvre de Paris.


Mikerinos y su mujer

Estatua de Mikerinos y su mujer
Esta escultura es una de las más antiguas que conservamos de un grupo familiar. Mikerinos aparece representado con los atributos faraónicos y el pie izquierdo ligeramente adelantado.
Su esposa lleva una túnica ceñida que marca la figura anatómica. Ambos rostros muestran el ideal de belleza egipcio.






El rey Kefrén

La escultura sedente de Kefrén la podemos enmarcar dentro de la escultura del Antiguo Egipto, en el grupo iconográfico formado por la estatuaria real, trata por tanto de representar la idea de autoridad, mostrando a un faraón atemporal, esto se muestra al representar un total hieratismo, esta falta de expresión, tan sólo atenuada por una leve sonrisa, lleva a realzar esa idea de poder omnipotente y distante.
Cumple por otro lado, con todos los rasgos de la estatuaria egipcia, como la Ley de la Frontalidad, concebida para ser contemplada de frente, no existen escorzos ni búsquedas de otros planos o perspectivas distintas de la frontal.
La escultura cumple estrictamente con una concepción de simetría y geometría, se observa un gusto por las formas esenciales y los volúmenes puros, tratados con esquisitez y sutileza, como podemos observar en la talla del torso y los brazos.

El escriba sentado

La escultura el Escriba Sentado, la podemos situar dentro del grupo iconográfico conocido como escultura cortesana, si bien, muestra características comunes con la estatuaria real, la característica que más lo diferencia de ésta, es sin duda un mayor naturalismo.
Apreciamos algunos convencionalismos como la Ley de la Frontalidad, sin duda, la escultura está concebida como un bloque y se proyecta para ser contemplada desde un único punto frontal, sin que existan detalles que nos muestren otros puntos de vista.
También hay una acusada simetría en toda la composición, así como un gusto por la geometría y la utilización de volúmenes puros, no obstante, el artista hace ciertas concesiones para lograr un aspecto más natural, así el torso no se concibe de forma idealizada, como las estatuas de los faraones, sino por el contrario se opta por una concepción más natural, con formas más redondas y pliegues que muestran un leve sobre peso y que acercarían la escultura a la imagen real del representado.
En cuanto al rostro, sigue mostrando el hieratismo típico de la estatuaria egipcia, con una leve sonrisa dibujada en los labios, pero debemos destacar cierto estudio que permite captar el estado psicológico del personaje, que parece estar muy concentrado en las palabras de su interlocutor que le permitirá realizar su trabajo.


Otra estatura celebra de la IV dinastía es la de Ka—per o Chek el Beled “alcalde del pueblo” nombre que le dieron los obreros que la encontraron en un nicho de su tumba en Sakkara por su extraordinario parecido con su propio alcalde. Es de madera policromada y mide 1,10m

El alcalde del pueblo

Nos encontramos con una escultura más amable y más naturalista que las que representan a los faraones.
Se observa en el cuerpo orondo y más bien flácido, así como una cara oronda con papada, que refleja a un hombre bien alimentado como corresponde a su posición social.
Su gesto altanero y su mirada al frente, tratan de reflejar cierto tratamiento psicológico del personaje, ayudando a conseguir un rostro más realista las líneas de betún alrededor de los ojos y las incrustaciones de cristal y obsidiana de los mismos.
Además, de la pierna adelantada que podemos observar también en esculturas reales como la Triada de Mikerinos, observamos un escorzo en el brazo izquierdo que rompe con la concepción de bloque y dota de más dinamismo y naturalidad a la escultura.



También hay que citar los relieves costumbristas de las tumbas de Sakkara por ser de carácter realista , policromados, abundantes.



Con la VI DInastia se disuelve la unidad de Egipto en la época que se conoce como primer periodo intermedio.
Las lichas entre los monarcas producen un empobrecimiento general del país lo que se refleja en la producción artidtica. Desaarecen los talleres reales, y la estaruaria monumental.
Los ritos funerarios se democratizan y el derecho a la inmortalidad se obitiene con la psoeison de una pqueña estatuilla, normalmente d ebarro que acompaña en la tumba del difunto.

Tipcias de este perioso las numerosas figurillas policromadas representando trabajos de la vida diaria y ejércitos.

Del imperio nuevo son numerosas y conocidas y repiten los modelos antiguos como los colosos del Memnon o multiples de representaciones de faraones sedentes como la de Ramses II en Abu Simbel-

Los colosos de Memnon
Los colosos de Memnon son dos gigantescas estatuas de piedra que representan al faraón Amenhoteb III.
Las dos estatuas gemelas muestran a Amenhoteb III en posición sedente; sus manos reposan en las rodillas y su mirada se dirige hacia el Este, en dirección al río Nilo y al Sol naciente.
Dos figuras de menor tamaño, situadas junto al trono, representan a su esposa Tiy y a su madre Mutemuia; los paneles laterales muestran una alegoría en bajorrelieve de Hapi, el representante del atributo divino de la inundación anual.
Las estatuas están esculpidas en grandes bloques de cuarcita, traídos especialmente desde Guiza y de la cantera de Gábal el-Silsila, al norte de Asuán. Las estatuas tienen una altura total de dieciocho metros.

La función original de los colosos fue la de presidir la entrada al complejo funerario de Amenhoteb III, que era el mayor en su género y el más espectacular de todo Egipto. Ocupaba un total de 35 hectáreas. Incluso el Templo deKarnak era menor que el conjunto funerario de Amenhoteb. Hoy en día, sin embargo, quedan pocos vestigios del templo


Faraones sedentes como la de Ramses II en Abu Simbel-

En la fachada de templo, encontramos cuatro figuras secundarias que responden a familiares y altos mandatarios del faraón, entre los que se encuentra su esposa Nefertari.
Las estatuas están concebidas con un gran hieratismo, frontalidad y empleo de la geometría, siendo casi inexpresivas y ajustándose a los rasgos formales de todo el arte egipcio, que, salvo excepciones, se alejan del naturalismo y transmiten la idea de algo imperecedero e inmutable, alejado de la vida mundana.
Las esculturas y relieves del interior siguen estas normas de hieratismo y frontalidad que se pueden considerar canónicas en el Arte Egipcio.

De la época de Akenaton nos ha quedado grandes estatuas sedentes del rey, de su vida familiar…, de un naturalismo exquisito, entre la que sobresale el famoso busto de la reina Nefertiti.



Museo de Berlín a este famoso busto de Nefertiti (bondad de Aton), esposa de Akenaton.
Son especialmente destacables por su modernidad las facciones del rostro: el cuello de cisne, los pómulos y el mentón provocativos. No menos actuales son el maquillaje de los ojos, el carmín de los labios y la tersura del cutis.
Modelo que hizo el escultor Tutmés para otros retratos de la reina, realizados en su taller de Amarna y tal vez por ser ese su único fin, no tuvo nunca puesto el ojo izquierdo, ni nadie se preocupó de llevarla consigo cuando Amarna y el taller de Tutmés quedaron abandonados para siempre.
La caída sobre ella del edificio en que se encontraba apenas le produjo unas rozaduras, y en cambio protegió y conservó intactos sus colores. Además de sus collares de hojas de sauce, luce la reina un modelo de corona azul expresamente diseñado para ella, que llevaba el prótomo del uraeus resaltado sobre la frente y una banda policroma alrededor.



Poco a poco el canon helénico va transformando el gusto, y las estatuas de época alejandrina y romana son prácticamente idénticas a las del mundo mediterráneo coetáneo.






Pintura y artes decorativas

Existen algunos ejemplos de decoraciones pictóricas en algunas tumbas reales (Tutmosis II) y nobiliarias también hay muchas escenas pintadas en el libro de muerto.
De la época alejandrina y romana son típicos los retratos funerarios sobre sarcófagos de madera del Fayun.
retratos sarcófagos de madera del Fayun.

De las artes decorativas las más importantes son la orfebrería y la cerámica, el vidrio y la construcción de muebles y objetos de uso.
La obra de orfebrería más famosa sin duda es el sarcófago de Tutankamón (museo del Cairo) consta de varias cámaras de madera forradas de oro, que contienen una a ora y en su interior, en gran sarcófago de oro macizo con los restos del rey cubiertos, mascaras…
Hallaron también el tesoro; sillas de oro, estatuas de oro, piedras preciosas, carros y todo tipo de utensilios y armamentos.


También es importante el tesoro de Amenofis III.

Se trabaja bien el cobre, bronce y oro. Primero se funden las piezas macizas que se ahuecan más tarde, después se emplea la fusión en hueco.
El vidrio fue una de las especialidades industriales de Egipto, de colores variados con el que se hacen collares y ungüentarios y se exporta al mediterráneo.
Visana le gusta esto